Autor: Karl Jaspers
Nacionalidad: Alemana
Editorial: Selecta
Edición: 3° ed.
País: España
Año: 1965
Idioma: Español
Género: Filosofía Alemana
Clasificación: 193
JAS
or
1965
v.2
c.1
Registro: R-269
Aunque el título de esta obra de Jaspers -uno de los máximos representantes de la filosofía existencial- habla de los puntos terminales de la historia -el origen y la meta-, su tema verdadero es la situación actual del hombre. No podemos comprender nuestra situación más que encajándola en el conjunto de la historia universal, y para ello basta solo considerar el pasado, sino hay que mirar también las tendencias que se dibujan en el futuro.
Esto equivale a dar a la historia una estructura, concebirla como una unidad, infundirle un sentido; es decir, darle un origen y una meta hacia la cual transcurre. Pero hay algo que puede servirnos para dar a la historia una primera estructura, fundada empíricamente y valida, por tanto, para todos. Es lo que Jaspers llama el tiempo-eje, en que ha germinado lo que desde entonces ha sido y puede ser el hombre. Jaspers lo sitúa hacia el año 500 a.c. En ese tiempo, en tres regiones incomunicadas entre sí -China, India, Grecia- se registra el mismo fenómeno: un movimiento espiritual por el cual el hombre cobra consciencia de sí mismo, aspira a la liberación y salvación y se formula las preguntas más radicales. "En esta época se constituyen las categorías fundamentales, como las que todavía pensamos y se inician las religiones mundiales, de que todavía viven los hombres." Por tanto, en el tiempo-eje hay algo que es común a toda la humanidad. Cuanto aconteció antes era preparación para él; cuanto aconteció después ha sido una derivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario