domingo, 11 de septiembre de 2011

Utopía



Título: Utopía
Autor: Tomás Moro
Nacionalidad: Inglesa
Editorial: Centro Gráfico Limitada
Edición: 1° ed.
País: Santiago, Chile
Año: Mayo 2002
Idioma: Español
Género: Filosofía de las Islas Británicas
Clasificación: 192
                     MOR
                     ut
                     2002
                     c.1
Registro: R-0039


"Hombre de todos los momentos, merced a su carácter ameno y de inefable dulzura", como dijera Erasmo de Rotterdam, nació en la calle del Molino de Londres, la madrugada del 7 de febrero de 1478.
Su clara visión de los problemas, su rectitud y la imagen de persona en quien podía confiarse, hicieron que la opinión pública lo llevara en 1504, a la edad de veintiséis años, al Parlamento, donde abogó activamente contra los crecidos impuestos que exigía Enrique VIII, quien lo procesó por esta razón. Protegido por el Arzobispo Warham, pudo Moro viajar a París y tomar allí contacto con la vida universitaria francesa.
Enrique VIII, por su parte, admiraba a Tomás y buscó su amistad persistentemente. Y desde 1515 el rey le confió varias misiones diplomáticas en los Países Bajos y en Francia en 1518 fue nombrado miembro del Consejo Secreto, y en 1521, subtesorero. En 1529, a la calda del cardenal Tomás Wolsey, sir Tomás Moro fue nombrado gran canciller del reino.
Los tres años que duró su cancillería fueron una lucha constante por conservar sus principios en oposición al deseo del rey de repudiar a su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con la agraciada joven Ana Bolena.
Tomás Moro dimitió finalmente y se retiró a su hogar en Chelsa. Para el rey, no obstante, era muy importante que aquel diera su aprobación a sus propósitos. Frente a la negativa inquebrantable de sir Tomás, Enrique VIII dispuso su encarcelamiento y posterior ejecución.
Tomás Moro realizó numerosas traducciones del latín y el griego. Escribió La Historia de Ricardo III, de 1513; La Utopía que es de 1516; su famosa Respuesta A Martín Drop, también su Respuesta a Martín Lutero, de 1523. En 1531 publicaría Plegaria De Las Almas del Purgatorio. La hermosa correspondencia que mantuvo con sus hijos se considera también parte de su notable creación literaria.
Tomás Moro muere decapitado el 7 de junio de 1535. SU cabeza fue expuesta sobre el puente de Londres. Más tarde fue beatificado y canonizado por la Iglesia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario